El proyecto

Este montaje LaMarNoEsUnaMetafora es una muestra acotada del trabajo de investigación-creación desarrollado en el marco del Seminario Mar/Tierra, realizado entre marzo y mayo de 2022, a partir de exploraciones/aprendizajes en terreno, hacia el sur de Valdivia y hacia la zona central de Las Cruces, incluyendo una residencia en una estación científica costera ECIM UC de esta localidad.

Es el primer paso de un proyecto que busca pensar, a partir de una colaboración interdisciplinaria arte–ciencia en diversas localidades costeras, el carácter dinámico, híbrido y diverso de los bordes en cuanto zonas de transformación intermaterial, desde el modelo de lo intermareal como caso particular, con el fin de explorar de otra forma las relaciones intermateriales, socioecológicas e interculturales, con el modelo de la relación del mar con la tierra.

En esta primera experiencia quisimos explorar en un colectivo interdisciplinario la potencia de lo intermareal como imagen de las relaciones intermateriales en que vivimos, desde registros poéticos, sonoros, visuales y coreográficos. La exploración confluyó en torno a un habitante intermareal concreto: el cochayuyo. Ser con el que convivimos, y del que podemos aprender a movernos, a viajar, a resistir, a compartir, a morir.

Ser que representa también a otros seres tentaculares, fuerzas vivientes y voces más que humanas que brotan del borde moviente entre mar y tierra. Las algas en general y el cochayuyo en particular, han sido protagonistas de múltiples historias en esta primera fase de investigación.

Equipo

GRUPO INTERDISCIPLINARIO DEL SEMINARIO

Andrés Haye (UC, NDE, CIIR)
Claudia Matus (UC, NDE, CJE)
Lorena Amaro (UC, NDE)
Manuel Prieto (UTA, NDE, CIIR)
Cristián Jiménez (ECA)
Rodrigo Marín (ECA)
Martin Thiel (UCN)
Stefan Gelcich (UC, SECOS)
Cristián Simonetti (UC)
Marisol Vargas (bailarina y coreógrafa, artista independiente)
Luna Montenegro & Adrian Fisher (Montenegrofisher, artistas independientes)

EQUIPO DE TRABAJO EN TERRENO

Costa de Las Cruces:
Andrés Haye
Stefan Gelcich
Marisol Vargas
Montenegrofisher
Felipe Palma (LAAV UC)

Costa de Valdivia:
Rodrigo Marín
Cristián Jiménez

SALA LEYENDA

Texto: Andrés Haye
Voz: Cristián Jiménez
Arte: Montenegrofisher

SALA LUMINANCIA

Montenegrofisher

SALA LABORATORIO

Montenegrofisher
Cinematografía:
Montenegrofisher
Felipe Palma y Gonzalo Barceló (LAAV UC)
Montaje audiovisual:
Catalina Gómez

SALA VAIVÉN

Coreografía: Marisol Vargas
Interprete de danza: Camila Mendez
Filmación: Felipe Palma & Gonzalo Barceló
Montaje audiovisual: Catalina Gómez

SALA RESISTENCIA

Dirección y Montaje: Rodrigo Marín
Cinematografía: Andrés Jordán
Narrador: Cristián Jiménez

SALA NOMENCLATURA

Coreografía: Marisol Vargas
Intérpretes de danza: Marisol Vargas y Natalia Bakulic
Socioecología: Stefan Gelcich
Fotografía: Sofía Rodriguez (LAAV UC)

DISEÑO SITIO WEB

Andrés Haye
Diego Daly
Rodrigo Marín

Fotografía home de lamarnoesunametafora.cl:
Montenegrofisher

AGRADECIMIENTOS

Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR)
Laboratorio de Antropología Audiovisual UC (LAAV)
Escuela de Creación Audiovisual UACH (ECA)
Estación Costera de Investigaciones Marinas (ECIM UC)
Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS)
Sala Piso Tres

CON EL APOYO DE

Plataforma Interdisciplinaria de Investigación
Normalidad – Diferencia – Educación, NDE

Proyecto Anillos en Ciencias Sociale sPIA SOC 180023, ANID